top of page

El  factor sociocultural es  una de las principales causas  de la contaminación marina en el Perú. Este problema se origina por  las acciones irresponsables de las industrias y la falta de concientización de las personas, las cuales  atentan contra el medioambiente. Esta situación provoca un aumento en la cantidad de desechos en el mar peruano. Debido a esta frustrante realidad, se deben proponer  medidas de carácter urgente para erradicar esta problemática. Por ello, se plantea concientizar tanto a los ciudadanos como a los grandes grupos empresariales a través de campañas para promover el cuidado ambiental . Para ello, se debe promover un uso sostenible de recursos naturales y la utilización  adecuada de objetos no reciclables. En el Perú, existen organizaciones sin fines de lucro e instituciones gubernamentales, que tienen como principal objetivo la reducción de la contaminación ambiental. Por ejemplo, el Ministerio del Ambiente (MINAM) propuso la campaña “Hazla por tu playa” que es  un proyecto que se inició en el 2013. Con esta medida, se ha logrado la limpieza de más de 943 lugares, entre ríos, lagos y playas,  donde se han recolectado más de 154 toneladas de residuos plásticos. Este tipo de medidas debe extenderse por todo el país y se debe desarrollar de manera intensiva. Para mayor información sobre el tema, se debe leer las notas informativas de las siguientes instituciones. 

Escrito por Jesús Mendoza

Pronaturaleza-logo2.jpg

Fundación peruana para la conservación de la naturaleza 

descarga.png

ASOCIACIÓN DE LABOR SOCIAL

La falta de conciencia sobre la producción y el uso de plásticos es un factor que aumenta la contaminación del mar peruano. En consecuencia, la organización de conservación marina Oceana Perú lanzó una campaña para convocar la participación de los ciudadanos y empresas en la ejecución de la ley que regula los plásticos de un solo uso en el Perú (Ley 30884), la cual ayudará a reducir la contaminación del mar peruano. La regulación establece prohibiciones progresivas para la fabricación, importación, distribución y consumo de estos objetos, así como si reemplazo por alternativas reutilizables. Además, dispone acciones de fiscalización, educación ciudadana y promueve la formalización a los actores de la cadena de valor como los recicladores. En este sentido, se debería masificar y aplicar esta ley a nivel de todo el país, y principalmente en la costa peruana para disminuir la producción y el uso de plásticos y microplásticos.

Escrito por Brandon Pacheco

38120399-99bd-417d-a3a9-9a9e69f4198a.jfi

BOLSAS BIODEGRADABLES

03

DESIGN

 El desarrollo de la economía peruana y la sobreproducción constituyen factores que incrementan la contaminación marina en el Perú. La mayoría de la personas desconocen el origen de este problema, por eso, contaminan  los ríos, lagos y playas. Por ende, mi grupo plantea posibles soluciones que impulsaran la disminución de la contaminación. Una de las soluciones es que el Estado proponga medidas  más efectivas para proteger el mar peruano. Algunos ejemplos emblemáticos son las propuestas del Ministerio Federal de Medioambiente de Alemania que, en 2018, presentó cinco medidas apropiados para la reducción de plástico, que es el principal contaminante marino y está asociado a la actividades económicas. La primera consiste en la prohibición de productos plásticos desechables. La segunda pretende convencer a las industrias sobre la producción innecesaria de empaques. La tercera medida es instalar estaciones de recarga en todas las ciudades para que las personas no tengan necesidad de comprar botellas de agua. La cuarta solución impulsa la fabricación con el uso de materiales reciclables. Finalmente, se debe fomentar la separación del plástico de los residuos orgánicos. Todas estas medidas podrían organizarse de diferentes poderes del Estado. para mayor información se debe visitar la siguiente página web 

Escrito por Ortiz Stalin

2475ad87-7403-430c-b39f-48c69ec4fabd.jfi

Tomar agua nos da vida, pero Tomar Conciencia nos dará AGUA.

32f80b6a-0b44-44c3-8785-d84a7268e63a.jfi

Sin dinero se vive, sin AGUA se muere. 

0916103c-e33c-4fd8-acf6-113290e4b1b5.jfi

Igualdad para la naturaleza

Ante la problemática de la contaminación marina en el Perú, una recomendación para mejorar el factor político, debido a la existencia de una falta de gestión ambiental en municipalidades que implica que los residuos sólidos, al no ser tratados de forma correcta, llegan a ser arrojados a las orillas de las playas. Para mejorar este factor el MINAM (2019) está promoviendo el proyecto MIZMIC, este proyecto va dirigido a los diez departamentos que limitan con el litoral costero. Cuya finalidad es proteger, conservar, utilizar, aprovechar y rehabilitar de forma adecuada los ecosistemas marinos y sus recursos. Se estima que para el 2021, este proyecto se concrete. Asimismo, nosotros creemos que esta medida ayudará a abatir la contaminación marina

Escrito por Dennis Bustos

descarga (1).png
bottom of page